Los 6 mandamientos a la hora de comprar una parcela
Un deseo recurrente de muchos es comprar el terreno perfecto para construir la casa soñada. Un proyecto que si es posible de realizar, siempre y cuando las decisiones se tomen pensando en qué es lo mejor para el proyecto.
Como es lógico, quienes se embarcan en esta aventura lo hacen con un sinfín de dudas en la cabeza, la mayoría relacionadas a la vivienda en sí y se olvidan de un aspecto fundamental, el terreno donde se construirá.
Al igual que toda decisión importante, lo principal es informarse bien sobre el tema y contar con el apoyo de un experto que ayude a escoger las mejores alternativas disponibles.
Obviamente, hay aspectos en los que prevalecerán las prioridades personales como la ubicación del terreno en que se construirá, pero también existen otros factores importantes que considerar.
Con este artículo, en ArchitecTo-Go se muestran las principales preguntas y respuestas que deben formularse para elegir la parcela perfecta para cada quien.
Preguntas para no olvidar
¿Cómo es el terreno?
El lugar donde se construirá es un aspecto trascendental del que depende todo el proyecto, por ello es importante informarse lo más posible sobre el tipo de terreno de la parcela.
Los terrenos con buenas características para construir son aquellos que poseen suelos cohesivos, duros y resistentes, pero la decisión final siempre estará atada a la finalidad de la construcción.
Por ejemplo, los suelos rocosos – o de abundante piedra- son perfectos para una construcción resistente y bien cimentada. En cambio, los arcillosos son la decisión adecuada para una edificación con sótano.
También es importante conocer la altura del nivel freático y su evolución de los últimos años para comprender cuál es el patrón de comportamiento del terreno en las temporadas lluviosas.
La pendiente del terreno es otro de los aspectos importantes que evaluar. En términos generales, las parcelas llanas ofrecen más posibilidades para configurar y construir la edificación, pero aquellos que tienen pendiente son mejores para la evacuación de las aguas y para un mejor soleamiento y ventilación de la casa.
¿Qué pasa con la vegetación?
Puede que parezca algo fútil, pero la vegetación también es un aspecto importante que analizar y es porque sirve como indicador de la calidad del terreno. Siempre es bueno informarse sobre las especies de árboles y plantas presentes en la parcela y cómo podrían afectar la configuración de la construcción.
Aunque siempre es bueno que una parcela tenga vegetación, antes de construir debe pensarse qué árboles y plantas deben removerse, cuáles permanecerán y qué distancia debe existir entre ellos y la futura casa.
¿Qué podemos decir de la orientación?
La orientación de la parcela es un factor determinante en el diseño de la vivienda que se construirá.
Aspectos como cuál será la relación entre los puntos cardinales y el terreno, la manera en la que irradia el sol, cuáles son los puntos con mejor iluminación, sombra y ventilación son fundamentales a la hora decidir cómo y en dónde se construirá la vivienda.
¿Qué se puede decir de la accesibilidad y la infraestructura?
Sabemos que conseguir la parcela perfecta puede ser una tarea titánica y aunque el terreno idílico no existe, siempre es importante procurar que exista la posibilidad de instalar las redes de servicios básicos en la vivienda una vez culminado el proyecto.
La accesibilidad también es un aspecto importante. En los primeros pasos porque en una parcela bien ubicada facilitará los trabajos de construcción y transporte de materiales y suministros y luego porque facilitará la movilidad de quienes hagan vida en ella.
Además, en el futuro, su accesibilidad al transporte público, la cercanía de colegios, centros comerciales e instalaciones recreativas y deportivas también son elementos a analizar antes de escoger una parcela.
¿Qué podemos decir del tamaño y las normativas urbanísticas?
El tamaño de la parcela es un factor importante, pero puede ser engañoso si no se siguen las normas urbanísticas adecuadas. Es decir, tener un terreno muy grande, no implica que se pueda hacer una construcción enorme ya que esto depende de las ordenanzas que rigen determinado lugar.
Por eso, antes de comenzar cualquier fase del proyecto la recomendación es acudir al Ayuntamiento correspondiente o buscar a un experto capaz de suministrar información sobre cuáles son las posibilidades del terreno.
¿Con que tipo de expertos puedo consultar?
Un arquitecto, por ejemplo, podrá ver, analizar y sugerir qué tipo de construcción conviene más, considerando el entorno, las edificaciones y la vegetación que rodean al terreno.
En ArchiteTo-Go te pone los servicios arquitectónicos que necesitas a un clic de distancia.
Si te quedan dudas
by SerMasivo