Claves para construir una piscina a tu medida
Una piscina en el patio de la casa es la viva imagen del relax, pero a la hora de construirla se requiere recorrer un largo trecho antes de darse el primer chapuzón.
Construir una piscina puede ser tentador. Sin embargo, por más apetitosa que sea la idea debe pensarse que es un proyecto constructivo de envergadura que debe ser ejecutado por un arquitecto.
¿Quieres una piscina para tu casa? Acompaña a ArchitecTo-Go en esta nueva entrega y aprende cuáles son los pasos recomendados para lograrlo y no ahogarte en el intento.
Nadando a la piscina de tus sueños
Luego tomar la decisión de construir una piscina es necesario pensar en dos pasos previos antes de comenzar a cavar:
¿Qué es lo primero que debo hacer?
El primero paso es sacar la cuenta de cuál es el presupuesto disponible. Sabiendo la cantidad de plata con la que se cuenta, es más sencillo hallar el equilibrio entre lo que se desea y lo que realmente se puede lograr.
El segundo paso, pero vital, es verificar cuáles son las licencias, permisos e impuestos que se requieren para realizar la obra –éstos pueden cambiar de una localidad a otra-.
Para conseguir los permisos de construcción se requiere que un arquitecto que observe el terreno y determine cuál son sus características. Los estudios anteriores le permitirán saber cuál es la ubicación más conveniente y cuáles son las mejores opciones para la obra.
Una vez se obtienen los permisos, es buen momento para comenzar a diseñar la piscina y dónde estará ubicada.
¿Dónde pongo la piscina?
Generalmente se recomienda que la piscina se construya en tierras planas y horizontales para evitar gastos adicionales en emparejar el terreno.
Se recomienda descartar áreas que tengan raíces o piedras que dificulten la excavación o suelos sensibles a erosionarse con el paso de los años.
¿Qué más se debe considerar?
Existen otras consideraciones importantes a la hora de escoger la ubicación de la piscina. Se debe determinar cuál es el lugar en el que más se aproveche la luz solar. Además, tiene que estar lo suficientemente alejada de la casa y resguardada de las miradas curiosas.
Suele recomendarse no colocar la piscina cerca de árboles u otras plantas que puedan ensuciarla. En el futuro esto puede ayudar a abaratar los costos por limpieza y mantenimiento.
¿Cuál es el tamaño perfecto?
Una vez que el arquitecto determine cuál es el lugar ideal, es hora de pensar en las opciones de diseño disponibles. Este punto aglutina variables importantes como las dimensiones, profundidad y la forma que tendrá la piscina.
El tamaño es un factor que depende estrictamente de las posibilidades del espacio. Una piscina puede medir 3 x 6 metros o 6 x 12 metros o del tamaño que se desee (o se pueda).
La profundidad estándar para una piscina recreacional –es decir, como las de casa- está entre 1,5 a 2 metros. Sin embargo, si desea colocar un trampolín el foso de la piscina debe oscilar entre 2 y 2,5 metros.
¿Cómo preparo el espacio?
Para excavar la cuenca de la piscina es necesario contar con la maquinaria adecuada, como una retroexcavadora. Se debe calcular unos 25 cm extra de profundidad para darle espacio al piso. También debe revisarse que no pase ningún tipo de tubería en el lugar en que sacaremos la tierra.
Una vez que retiramos toda la tierra llegó la hora de aplanar el área. Este punto es crucial para delimitar el piso y las paredes de la piscina. Es importante recordar que los sedimentos deben estar firmemente compactados para evitar posibles desplazamientos y fisuras en el futuro.
¿Cómo construyo la piscina?
Para colocar las paredes y el piso suele usarse una armazón de acero reforzado y madera. Esta estructura preliminar debe ser en forma de cuadrícula para darle mayor soporte a los muros y el foso a la hora de vaciar el hormigón.
Las tuberías también son otro aspecto que debe cumplir con ciertas normativas locales, por lo que es necesario que sea un experto quien se encargue de ejecutar dicho trabajo. En este punto también es necesario ubicar el sistema eléctrico de la piscina.
Una vez se tenga debidamente ubicados los sistemas hídricos y eléctricos se puede comenzar a vaciar los materiales para crear el suelo y las paredes. Los materiales más comunes para realizarlos suelen ser los bloques de cemento y el hormigón.
¿Cuáles son los últimos pasos?
Es aquí cuando la cuadrícula que se realizó anteriormente adquiere especial importancia porque le dará el soporte necesario a toda la estructura. Una vez que las paredes están armadas se debe impermeabilizar y revestir todo el área para evitar que terreno absorba el agua.
Ahora hay que rellenar el espacio externo de la piscina. Para estos bordes se recomienda materiales antideslizantes y duraderos como piedras naturales, madera u hormigón. Debe evitarse que esta superficie tenga aristas que puedan causar lesiones o que permitan que el agua se escape o ensucie.
¿Te quedaron dudas? ¡No dudes en contactar a ArchitecTo-Go! La solución constructiva que necesitas está a un clic de distancia.
Si te quedan dudas
by SerMasivo